Legislatura

07/04/2025

-

Se reunió la Comisión de Género, Diversidades, Familias y N.N.Y.A.





Con la presencia de los legisladores: Tere Cubells (presidente), Paola Benítez, Mariela Quirós, Santiago Pérez Pons, Analía Flores, Gladys González, Samuel Vargas, Maida With, Laura Bisonni, Zulma Galeano, Andrea Canteros Reiser y abordaron el temario previsto.


Entre otros trataron el  proyectos 315/25 de Resolución, que expresa acompañamiento al documento emitido por la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología, por el que manifiesta oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 62/2025, que modifica ley Nº 26.743 de identidad de género, impulsada por las Dips. Cubells, Quirós. El mismo solo obtuvo dictamen aprobatorio de los diputados justicialistas y del Frente Grande, en tanto, el oficialismo lo mantendrá en cartera.

Si adelantaron decisión unánime aconsejando su aprobación del Proyecto 3629/24 de Resolución, que expresa preocupación y rechazo a la postura optada por Argentina en la Asamblea General de la ONU, al expresarse en contra de una resolución que busca intensificar medidas para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra Mujeres y Niñas. La iniciativa partió de los Dips. Chiacchio Cavana, Cubells, Flores, González y Quirós.

Igual decisión unánime obtuvo el proyecto 395/25 de Resolución, que manifiesta preocupación ante la alarmante estadística de femicidios en la provincia del Chaco, autoría de la Dip. Charole.

Asimismo, obtuvo dictamen dividido, dos iniciativas presentadas por el diputado Rubén Guillón, que plantea la paridad de género en la conformación de los Consorcios Camineros. Se trata de los Proyectos 1470/24 y 1471/24 que modifica la ley 666-K (antes 3565) y la ley 1825-I (antes 6547) respectivamente, del Régimen de Consorcios Camineros.

Guillón, como parte de los fundamentos señala que “la idea de paridad irrumpe como una innovación democrática. Fortalece la representación plural, diversa y representa intereses que no siempre son representados, puesto que la menor cantidad de mujeres en órganos de deliberación y representación es un hecho fácilmente observable, y es deber de esta Cámara bregar por la construcción de sociedades democráticas, plurales y respetuosa de la diversidad, con igualdad de oportunidades, haciendo cumplir el mandato Constitucional y los instrumentos de derechos humanos”.