En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, se realizó un reconocimiento a Susana Margarita Romero como Embajadora para la Paz, por su labor destacada en defensa de los derechos de los pueblos originarios. La cita se realizó en el recinto legislativo, por iniciativa de la vicepresidente primera de la Cámara de Diputados Andrea Charole, quien fue acompañada por sus pares Dorys Arkwright, Gladys González y Samuel Vargas.
Charole manifestó que es una fecha que las reivindica y las invita a reflexionar: “Quiero resaltar el valor, trabajo y esfuerzo de cada mujer de la comunidad wichí, mocoví y qom”. Y remarcó: “La mujer se ha despertado, es importante nuestra voz y participación, esto nos invita a unir fuerzas para luchar por nuestros derechos como mujeres. Mi cariño y mis respetos a cada una de ustedes”.
La diputada Arkwright, rememoró que la historia de las mujeres indígenas tiene grandes guerreras como Bartolina Sisa o como Rigoberta Menchú que fue premio nobel de la paz. “Mi respeto y solidaridad, cuentan con esta persona para lo que pueda serles útil”, señaló.
Por su parte, la diputada González, compartió las palabras de sus pares que la antecedieron y enfatizó que “es un orgullo acompañarlas por su gran lucha”. A su vez, el legislador Vargas las impulsó a que,“ sigan cultivándose, sean capaces de defender sus derechos y prepararse para nuevos desafíos”.
Susana Romero agradeció su reconocimiento a Charole y expresó su saludo a todas las mujeres indígenas por ser portadoras de sus culturas: “Feliz día a todas las hermanas. Tenemos la capacidad de luchar de diferentes maneras, tanto culturales como espirituales. Buscamos una patria libre porque nos costó mucho”, instó.
Además, se realizaron menciones especiales a distintas mujeres por sus roles sociales. Participó también del encuentro, la secretaria de Pueblos Indígenas de Fontana, Nilda López.