La mesa de exposición fue presidida por la titular de la Comisión de Pueblos Indígenas diputada Claudia González, acompañada de sus pares integrantes Andrea Charole (vicepresidenta), Gladis Cristaldo, y Gustavo Corradi, y la participación del diputado Ricardo Sánchez; el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño Orlando Charole, la ex legisladora Inocencia Charole y parte integrante del directorio del Idach.
La ronda de consulta fue respaldada por el Cuerpo Legislativo que aprobó la Resolución N° 2649/18, que aprobó el cronograma de consultas, coordinadas por la Comisión de Pueblos Indígenas y el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), sobre los Proyectos de ley obrantes en su cartera, respecto a modificaciones de la Ley 562 – W (antes 3258), Normas para Comunidades Aborígenes – que crea el IDACH.
Esta Jornada consultiva tiene como objetivo dar a conocer a los pueblos originarios las distintas iniciativas que están en tratamiento en la Comisión y a partir de ello recibir los aportes y sugerencias de las propias comunidades e ir construyendo una propuesta consensuada para luego ponerla a consideración. Los proyectos en cuestión son los siguientes: PL 351/11 de los ex diputados Inocencia Charole y Egidio García; PL 593/14 del ex diputado Orlando Charole; PL 4450/14 del ex legislador Raúl Acosta; PL 3896/16 de la actual presidenta de la Comisión Claudia González; y PL 5049/16 de la presidenta del Poder Legislativo Elida Cuesta y de Ricardo Sánchez.
“Se pretende recibir los aportes de las comunidades”
En tanto, la diputada Andrea Charole, vicepresidente de la Comisión valoró la convocatoria y apreció: “en esta consulta se pretende recibir los aportes de las comunidades para realizar una modificación a la ley, por la cual se crea el Instituto, y lo que se pretende es reunirse con la gente, y que sepan de qué tratan los proyectos, y que después de analizado realicen sus aportes”.
Luego en particular refirió que entre los temas, una de las modificaciones que se pretende realizar se encuentra el acceso a la tierra comunitaria de la provincia. En este sentido Charole remarcó “hay varias tierras comunitarias que tiene nuestra provincia, en la cual están las 150 mil hectáreas, el interfluvio, donde hay un conflicto entre hermanos y criollos”. “La idea es que esto pueda ayudar a aportar que los hermanos puedan tener el acceso a una porción de tierras en donde viven desde hace muchos años, por lo cual, es una propuesta que se enmarca en la regularización de tierras comunitaria” comentó y también comentó que entre otros temas se abordará “el acceso a la justicia, la junta electoral que tiene el Idach, la participación del 50 por ciento de las mujeres en las listas, y también la creación de la secretaria de la juventud y de la niñez” describió Andrea Charole.
"Se desarrolló una jornada de consulta de forma democrática y tranquila, donde se evacuaron las dudas con respecto a la consulta de los hermanos presentes; hemos recepcionado todas las inquietudes para trabajar durante estos meses, con el aporte de cada uno, ésta fue la primera ronda de consulta, el año que viene continuaremos con otras con la etnia qom(Toba), como así también con la etnia wichi y Mocovi". Finalizó