En este sentido, la legisladora del Bloque Radical, Carina Batalla, agregó “hemos recibido constantes reclamos desde el sector docente, más específicamente del nivel terciario, quienes solicitaban el tratamiento de una ley que resguarde la situación laboral de los mismos, frentes a la transformación educativa que se viene suscitando, y en ese contexto, hacían hincapié al expediente presentado desde el 09 de abril de 2015, sobre todo teniendo en cuenta los nuevos planes de estudios y carreras, tanto de titulares, como interinos y suplentes, máxime en la situación de éstos últimos nombrados. El reclamo giraba en torno a la reubicación de los mismos, por lo menos de manera provisoria en las unidades educativas”.
LÍNEAS GENERALES DEL PROYECTO
La Diputada Batalla, en torno a esto comentó: “Considerándose por ende una situación difícil que viene atravesando el sector, a la luz de que el M.E.C.C.yT. se ha abocado a trabajar desde el inicio de esta gestión en proponer la jerarquización de la Educación Superior en su conjunto como base para el objetivo de la mejora de la calidad educativa en nuestro sistema y el acompañamiento a las políticas públicas orientadas al desarrollo de carreras identificadas con las cadenas de valor que potenciarán la economía provincial y también con la inversión en especializaciones que eleven la formación de los recursos humanos de la administración pública chaqueña. En este sentido, por ejemplo, la creación de la Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa se cimienta y se orienta en el trabajo que realiza el nivel terciario a través de las instituciones educativas, tanto públicas como de gestión privada. Y si bien es una prioridad la transformación del nivel, la redefinición de las carreras y la formación técnica que emanan de las instituciones, esto constituye un compromiso que estos cambios se realicen con los docentes adentro y con las propuestas que surjan de los institutos a efectos de reinvertir sus horas en ofertas de enseñanza puestas en valor y,sobre todo, sin vulnerar los derechos de los trabajadores. Ya que debe primar el Estabilidad laboral docente, garantizándose en sus cargos a todos los docentes que actualmente trabajan en los Institutos para que participen en el diseño de una propuesta institucional, lo que demanda además acuerdos directos con otros estamentos. Para acceder del Proyecto de Ley completo, se pueden dirigir al siguiente enlace: https://bit.ly/2wnqIgn