22/11/2024. La idea proviene de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Legislatura, en pos del debate y sugerencias que deriven en un proyecto de Ley para prohibir la Tracción a Sangre (TAS) en Chaco. En esta oportunidad participaron autoridades de municipios de Chaco, instituciones ambientalistas, protectoras de animales, del Poder Judicial y un vecino carrero de Resistencia que contó sobre su experiencia, entre otros.
22/11/2024. Encabezado por el diputado Darío Bacileff Ivanoff, acompañado por la diputada María Pía Chiacchio Cavana (vía zoom), y lapresencia de abogados representantes del Colegio y Consejo de Abogados, de Resistencia, y del interior provincial (vía zoom), se reunió la Comisión Especial Técnico Revisora para la Actualización y Modificación de la Ley de Honorarios Profesionales de Abogados y Procuradores matriculados en la Provincia, Ley N° 288-C (Antes 2011). Los mismos avanzaron en el estudio del articulado que conformará el texto del anteproyecto que, luego de socializarse en las distintas circunscripciones, se dará ingreso formal para su estudio en la Cámara de Diputados.
21/11/2024. La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente inició una rueda de consultas con instituciones y vecinos para unificar en conjunto un proyecto de Ley que promueva la prohibición de la tracción a sangre en Chaco.
21/11/2024. El legislador del Bloque Nepar Juan José Bergia fue el encargado de dar la bienvenida a estudiantes de 5º año de la E.E.S. Nº81 Juana Azurduy de la localidad de Makallé, quienes concurrieron al Recinto de Sesiones en el marco del Programa El Poder Legislativo y la Escuela.
21/11/2024. La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto a los diputados Francisco Romero Castelán y Carlos Salom, acompañaron al gobernador Leandro Zdero en la presentación del Régimen de e Incentivo para Grandes Inversiones. Con la presencia del Secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación, José García Hamilton, y funcionarios nacionales, se analizó el potencial del RIGI, las perspectivas macroeconómicas y los beneficios para la provincia.
21/11/2024. La distinción, subraya el papel crucial que desempeñan, en la prevención, detección y atención de casos de violencia contra la mujer, brindando asistencia integral a las víctimas, como ser asesoramiento, recepción de denuncia e instalación del dispositivo denominado Alerta Mujer.
20/11/2024. La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó del acto-sorteo realizado por el Superior Tribunal de Justicia para seleccionar a los potenciales jurados para el año entrante de los Juicios por Jurados. Un proceso que avanza con la mecánica implementada por la Justicia Chaqueña para garantizar la participación ciudadana en los procesos de enjuiciamiento.
20/11/2024. Se trata de una iniciativa que plantea una actualización de la ley vigente sobre el ejercicio profesional y colegio, frente al avance de la psicología y de la ciencia, modernizando conceptos e incluyendo nuevos alcances e incumbencias. La jornada fue organizada por la Vicepresidenta Primero de la Legislatura, diputada Andrea Charole que presidió el encuentro junto con sus pares María Pía Chiacchio Cavana, Zulema Wannesson y Gladys González. También participó del encuentro la diputada Tere Cubells. El encuentro se llevó a cabo en el Recinto de Sesiones Esc. Deolindo Felipe Bittel.
20/11/2024. Durante la 16º reunión ordinaria de la comisión de DD HH, los diputados aconsejan el acompañamiento de un proyecto de resolución por el cual se expresa beneplácito por las actividades en conmemoración del 40 aniversario de la creación de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Chaco, acto que se celebrará en conjunto con la entrega del Premio Derechos Humanos Amanda Piérola el próximo 10 de diciembre en el Recinto de Sesiones.
20/11/2024. En el seno de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, legisladores dieron despacho al proyecto de ley que tiene por objeto operativizar el Plan Provincial de Respuesta para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, previsto en el Artículo 3° de la Ley 3599-R, en concordancia con la Ley Nacional 27.520, y los Tratados Internacionales ratificados por la República Argentina.