El diputado Samuel Vargas entregó un reconocimiento a los jóvenes chaqueños Mateo Pelizardi, Bárbara Andrea Flores Leliur y su equipo, impulsores del proyecto tecnológico "Monetas", por su participación en el Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación "Feria 21", que se llevará a cabo en el Campus Universitario Siglo 21 de la ciudad de Córdoba, del 14 al 16 de octubre de 2025.
A través de una resolución aprobada por unanimidad, se declaró de Interés Legislativo, Educativo, Cultural y Provincial la presencia de este grupo que posiciona al Chaco en el mapa nacional de la innovación con un emprendimiento pionero en la creación de videojuegos educativos y de entretenimiento con impacto social.
Durante el reconocimiento, Vargas destacó “la creatividad, el esfuerzo y la visión transformadora de estos jóvenes que convirtieron el entretenimiento en una herramienta de aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad”.
Un emprendimiento con sello chaqueño
Monetas nació en el corazón del Chaco como respuesta a los desafíos educativos y sociales de la región. Lo que empezó siendo una iniciativa de estudiantes, liderada por Mateo Pelizardi, pronto se transformó en un proyecto con proyección nacional e internacional.
Con videojuegos que combinan diversión y conocimiento, el grupo busca ofrecer a las nuevas generaciones formas innovadoras de aprender y generar conciencia social. Entre sus principales desarrollos se destacan: Robomatik: videojuego que enseña matemáticas, lengua y otras materias escolares, adaptable a docentes y estudiantes. Scouts Adventure: inspirado en la riqueza cultural y natural del Chaco, promueve la ciencia, la historia y el cuidado ambiental.
Asimismo, Sleeping Hope: en etapa de desarrollo, aborda la salud emocional adolescente mediante un viaje narrativo con perspectiva psicoanalítica y Finanpolis (“Survive & Save”): en fase conceptual, introduce la educación financiera a través de experiencias lúdicas.
Reconocimiento a la innovación
Monetas ha cosechado reconocimientos nacionales, como dos triunfos consecutivos en la Olimpíada Nacional de Informática, Innovación, Electrónica y Tecnología Aplicada (ONIET), y hoy representa la vocación de los jóvenes chaqueños por transformar la educación desde la tecnología.