Estas herramientas tienen por fin la divulgación de los conceptos necesarios para la incorporación de la perspectiva de géneros y la visibilización de historias en clave de género escritas por mujeres y disidencias.
La legisladora expresó “estamos participando desde la Fundación de esta nueva iniciativa que se lleva adelante en el marco de la agenda del 25N, que conmemoramos junto a las distintas compañeras que conforman los colectivos de mujeres, disidencias y feminismo, con una agenda que involucra a toda la política pública que se viene llevando adelante con perspectiva de género”.
“Esta iniciativa involucra a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, Ecom que genera esta plataforma de la Biblioteca Virtual, la Vicegobernación y distintos sectores que aportan sus textos para poder seguir construyendo juntos esta mirada y sumarnos a la convocatoria que está destinada a que todos puedan aportar sus voces” remarcó, y agregó “desde la Fundación nos parecía fundamental poder seguir aportando y construyendo a una provincia más justa, igualitaria y más diversa”.
La biblioteca en formato virtual tiene como objetivo el acceso público al material bibliográfico en clave de género desarrollado en la provincia del chaco y en todo el mundo. En este mismo marco, se lanza la convocatoria literaria “Ahora que si nos leen" invitando a mujeres y diversidades a la escritura de relatos en clave de géneros, la misma dará como resultado un compilado de textos que serán impresos y entregados a los ganadores en el mes de marzo.