Legislatura

Prensa



Se reunió la Comisión de Agricultura y Ganadería

27/11/2020. Fue en la mañana de este viernes donde se concretó la décima reunión extraordinaria que fue encabezada por la diputada Carina Batalla en enlace con los legisladores Livio Gutiérrez, Liliana Spoljaric, Elda Insaurralde y Alejandro Aradas.

Recomiendan establecer la obligatoriedad de protocolos de prevención y abordaje de violencias y discriminación en clubes

27/11/2020. Los integrantes de la Comisión de Turismo y Deportes respaldaron en forma unánime el proyecto de los diputados Liliana Spoljaric, Jéssica Ayala y Roberto Acosta, que busca establecer la obligatoriedad para todas las instituciones deportivas de implementar un protocolo institucional para la prevención, abordaje y erradicación de situaciones vinculadas por cuestiones de violencia, acoso, discriminación, género y diversidad.

Hoy finaliza el plazo para presentar las propuestas al Premio “Amanda Mayor de Piérola”

27/11/2020. Hoy viernes 27 de noviembre, concluye el plazo para presentar las postulaciones, al Premio Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”, en su edición 2020, que será otorgado por el Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, el día 10 de diciembre en conmemoración al “Día internacional de Los Derechos Humanos”.

Batalla disertó en el Taller de Legislación Provincial Vigente sobre género

26/11/2020. La diputada provincial Carina Batalla, participó este jueves, de un conversatorio en contexto de la Semana de Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la localidad de Colonia Elisa.

Con profundo pesar, la Legislatura despide al historiador qom Orlando Sánchez

26/11/2020. El Poder Legislativo del Chaco, a través de su presidente Hugo Sager, manifiesta sus condolencias a familiares y seres queridos de Orlando Sánchez, destacado profesor del pueblo qom, quien integró la Comisión de los Seis, conformada por dos personas en representación de cada pueblo indígena (qom, wichí y mocoví) que trabajó para la sanción de la iniciativa 3258/1987 —Ley del Aborigen Chaqueño—.

La Comisión de Recursos Naturales dictaminó sobre la modificación de la ley de Biocidas

26/11/2020. Se trata de un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, el que había vuelto para su tratamiento en la comisión de Recursos Naturales y Ambiente, por el que se propicia la modificación del artículo 1º de la Ley Nº 2026-R (Biocidas) con el objeto de eliminar el producto fertilizante en las disposiciones, sobre lo cual los diputados Ayala y Bergia adelantaron su acompañamiento con modificaciones al proyecto original, Nikisch ratificó su despacho de aprobación y la legisladora Cubells propuso mantenimiento en cartera.

Obtuvo despacho unánime la recategorización del municipio de Villa Río Bermejito

25/11/2020. Se trata de una iniciativa de la Presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, Claudia Panzardi, por la que se promueve elevar a Segunda Categoría al Municipio de Villa Río Bermejito del Departamento de General Güemes, que obtuvo el respaldo de todos los integrantes de la comisión.

La Comisión de Tierras escuchó el planteo de vecinos que solicitan la aprobación de proyectos de expropiación

25/11/2020. La reunión extraordinaria N° 14 fue presidida por el legislador Rodolfo Schwartz, acompañado de los diputados Claudia Panzardi y Aurelio Diaz quienes en enlace con sus pares Carina Batalla y Carmen Delgado Britto analizaron los puntos del temario y escucharon la problemática de distintos ciudadanos que habían solicitado audiencia.

La Comisión de Hacienda despachó las ratificaciones de bonificaciones y aumentos salariales vigentes

25/11/2020. El presidente de la comisión, Nicolás Slimel, explicó que se trata de “ratificaciones de decretos del Poder Ejecutivo que tienen que ver con conceptos no remunerativos y no bonificables que se han establecido para el personal escalafón de seguridad y la policía provincial, y también el servicio penitenciario, así como el proyecto de incremento salarial para la Asesoría General de Gobierno, la Administración del Puerto de Barranqueras y lo que era la Dirección de Aeronáutica, que son todos los aumentos que se habían establecido a partir del primero de septiembre del 7,8 %”.

Dictamen dividido para el proyecto que reconoce el derecho de asociación de las fuerzas de seguridad

25/11/2020. La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo provincial, fue debatida este martes en el ámbito de la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad donde obtuvo despacho dividido. Por la misma se propicia la representación de las fuerzas de seguridad en materia de salario, condiciones de trabajo y defensa de intereses profesionales, considerando que resulta prudente y beneficioso regular el derecho de participar en defensa y promoción de sus derechos e intereses, y su representación legítima por ante el Poder Ejecutivo.