03/12/2020. La legisladora Elida Cuesta celebró la sanción de la Ley Nº 3290-G, de su autorÃa, que establece a la obstetricia como actividad profesional autónoma. La iniciativa tiene por objetivo establecer un marco general sobre el ejercicio de la profesión, basada en valores como la integridad, la ética, la bioética y la idoneidad. “Siempre vamos a apoyar a todos los que apuesten por la vida, por eso agradezco a los legisladores que apoyaron este sueño tan anhelado por los profesionales”, manifestó.
03/12/2020. A través de una iniciativa impulsada por los diputados Nicolás Slimel y Enrique Paredes, el Parlamento Chaqueño sancionó la ley 3296 L modificando varios artÃculos de la normativa vigente en materia de la actividad de cadeteria, mensajeria, motomandados, delivery y afines.
03/12/2020. La ley sancionada este miércoles permitirá encontrar en un solo lugar toda la normativa existente de alcance provincial, y las leyes nacionales en materia deportiva a las que el Chaco haya adherido o adhiera en el futuro. “Es una herramienta fundamental tanto para el ejercicio del derecho deportivo como para el diseño de polÃticas públicas”, redondeó Hugo Sager, autor de la norma junto a su par Roberto Acosta.
03/12/2020. Durante la Sesión Ordinaria N° 8 de este miércoles, la diputada Liliana Spoljaric obtuvo la aprobación de la Ley N° 2167-G, a través de la cual se modificará el artÃculo 3° de dicha normativa, el cual tiene como objetivo la creación de un "Programa de Prevención y Atención de las Personas en Situaciones de Crisis con Riesgo Suicida y de Apoyo Familiar".
03/12/2020. El Poder Legislativo aprobó la ley para regular el ejercicio de la profesión de obstetricia en la provincia, estableciendo el marco general el cual estará basada en los principios de integridad, ética, bioética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad, aplicados a la asistencia, acompañamiento y cuidado de las personas usuarias del servicio de salud que atraviesen cualquier evento obstétrico, asà como de las familias que transiten por el proceso preconcepcional, de gestación, nacimiento y crianza.
03/12/2020. El Parlamento chaqueño aprobó la ley 3298-G por la que establecen la “Semana de Concientización de la No Violencia Contra la Mujer”, la última semana del mes de noviembre que comprenderá la semana que incluye el dÃa 25 de noviembre, en el que se conmemora el DÃa Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objeto de generar actividades que fomenten ámbitos adecuados que permitan reflexionar y visibilizar acerca de este flagelo y se promueva el conocimiento acerca de la igualdad y el respeto colectivo en contra de la violencia contra las mujeres.
03/12/2020. A través de una propuesta impulsada por el diputado Roy Nikisch, el Poder Legislativo sancionó la ley 3301 -G estableciendo con ella una campaña de difusión permanente y concientización en la prevención contra el abuso sexual en la niñez y adolescencia, promoviendo los alcances de la ley de respeto a los tiempos de la victima de los delitos contra la integridad sexual de personas menores de edad, en todos los medios de comunicación, en todas las instituciones educativas de gestión estatal y privadas, de justicia, establecimientos de salud y en todo otro ámbito que sea necesario para crear conciencia social de la problemática, brindando información que sea útil a la comunidad para saber cómo actuar ante situaciones de abuso sexual en la niñez y adolescencia.
03/12/2020. El presidente del Interbloque de diputados del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, destacó que el presupuesto sancionado hoy permitirá “tener un Estado superavitario, que contará también con un fondo financiero para distintas contingencias, tras la experiencia que este año nos tocó atravesar con la pandemia”.
03/12/2020. El Poder Legislativo modificó el artÃculo 84 de la ley 800–H (antes ley 4.044) y sus modificatorias - Régimen de Jubilaciones y Pensiones en lo relacionado al tiempo de convivencia con el causante para tener derecho a la pensión prevista en la misma normativa.
03/12/2020. A propuesta del diputado Roberto Acosta, la Legislatura declaró el estado de emergencia ambiental del ecosistema del RÃo Paraná, por el plazo de un año, pudiendo prorrogarse, con el objetivo de asegurar el derecho a un ambiente sano, equilibrado, sustentable y adecuado para el desarrollo humano, en los términos del artÃculo 38 de la Constitución Provincial.