24/04/2020. Con las firmas de los diputados Teresa Cubells, Gladis Cristaldo, Jessica Ayala, Claudia Panzardi y Juan Manuel Pedrini tuvo ingreso el proyecto de resolución N°605/2020 por medio del cual se expresa su más firme acompañamiento a la iniciativa de reestructuración de deuda pública externa presentada por el Poder Ejecutivo nacional el pasado 16 de abril de 2020.
24/04/2020. El vicepresidente Primero de la Legislatura Jaime Parra Moreno y la diputada Clara Pérez Otazú, desde el Bloque Frente Integrador, aconsejan la creación para todo el personal de planta permanente y el que se encuentre bajo cualquier modalidad de contratación, dependiente del Ministerio de Salud Pública que preste servicio asistencial en los diferentes entes sanitarios de la provincia para cubrir necesidades especÃficas provocadas por la pandemia Covid-19, el concepto “bonificación adicional por emergencia sanitaria” de carácter no remunerativo, transitorio y excepcional, en el marco y por el tiempo que dure la pandemia por Coronavirus.
23/04/2020. Ante el reclamo de la Asociación de Desmotadores Argentinos (ADA), el diputado provincial Juan Carlos Ayala presentó el proyecto de resolución 582/ 20, la cual expresa su “preocupación por la difÃcil situación que atraviesa el sector algodonero, debido a que las empresas proveedoras no entregan los insumos necesarios para llevar adelante las tareas del mencionado sector, especÃficamente alambre”.
22/04/2020. Desde el bloque Frente Grande, la diputada Teresa Cubells a través del proyecto de resolución 593/2020 expresa su felicitación a la empresa de bandera AerolÃneas Argentinas por el primer vuelo realizado a Shanghái, República Popular China.
22/04/2020. La diputada Elda Insaurralde expresó su preocupación ante la crÃtica situación que atraviesan los gimnasios y centros de entrenamientos deportivos de nuestra provincia, con motivo de la suspensión de sus actividades en razón de las medidas adoptadas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio para prevenir el contagio de COVID-19.
22/04/2020. El Poder Legislativo del Chaco tratará en sesión extraordinaria convocada para el miércoles 29, a las 11, iniciativas del Poder Ejecutivo sobre la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y bonificaciones en materia tributaria; además de prórrogas vinculadas a mandatos ante el Consejo de la Magistratura. La convocatoria acordada entre los distintos bloques tiene como marco el artÃculo 112, sucesivos y concordantes de la Constitución Provincial.
22/04/2020. Asà lo manifestó en el proyecto de resolución 592/2020 la legisladora Teresa Cubells por medio del cual, además, expresó su acompañamiento a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional que por Decreto N° 367/2020 ha declarado al COVID-19 como una enfermedad de carácter profesional.
21/04/2020. La propuesta legislativa N° 585/2020 que lleva las firmas de las legisladoras Elida Cuesta, MarÃa Elena Vargas y Andrea Charole persigue la aprobación para su aplicación en todos los establecimientos de la red sanitaria provincial, la Resolución 723/2020 y su Anexo I “Proyecto de Contingencia para la Capacitación Situada y Permanente”, elaborada por el Ministerio de Salud Nación en el marco de la pandemia COVID-19, que como anexo forma parte de la presente.
20/04/2020. Desde el bloque Frente Integrador, la diputada Clara Pérez Otazú ingresó el proyecto de resolución 585/2020 por medio del cual expresa beneplácito y acompañamiento al Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional Nº 367/2020 “Covid-19 –Enfermedad de carácter profesional no listada” dictado el 13 de Abril del 2020, declarada por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) en el marco del Reglamento Sanitario Internacional y la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley Nacional N° 27.541, en la ciudad de Buenos Aires.
20/04/2020. A través del proyecto de resolución 564/2020, las diputadas Teresa Cubells y Gladis Cristaldo expresan beneplácito al trabajo que está llevando a cabo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través del cual descubrió cuentas de argentinos en el exterior sin declarar por más de 2.600 millones de dólares.