El comienzo de la historia y objeto del presente proyecto, se dio cuando se reunieron a comienzos del año con un grupo los referentes de la comunidad de Rosario y Resistencia, ya que es el año internacional de las lenguas indígenas según la ONU para sensibilizar sobre la extinción de estas lenguas producto de la globalización y pensar cómo recuperarlas. El trabajo fue cooperativo entre Latinoamérica Habla y Ernesto Talero, de la comunidad Qadhuoqte de Rosario y la Fundación Napalpí, Asociación Civil Huaxarenaq, Mario Fernandez, Sergio López, Leonardo Lorenzo, David García y Desiderio Lorenzo de la provincia de Chaco. Es importante destacar lo que precisaron la fundadora y directora respectivamente: ya que expresaron que justamente con la tecnologización de sus palabras, no sólo se recupera sino que se revitaliza y digitaliza, por lo que consideraron que se inmortaliza el lenguaje para que los más jóvenes la incorporen, ya que se consideran extintas cuando las nuevas generaciones no las hablan porque hay estigma y justamente porque no está en las nuevas tecnologías”.- Durante meses ellas dos junto a otras tres rosarinas más trabajaron en traducir el glosario oficial de Facebook del inglés al español, y esas palabras se las mandaban a los seis traductores tobas (cinco de chaco y Ernesto Talero de Rosario). “Ellos dedicaron horas y horas de discusiones conjuntas sobre los conceptos de las palabras para decidir la más indicada, ya que un amigo para la sociedad no es el mismo concepto de ‘amigo’ que posee la red social”, contaron. Luego los mismos traductores subían cada término traducido a la plataforma de translate que tiene Facebook.
El próximo 4 de diciembre, las dos jóvenes rosarinas llevarán su experiencia al encuentro internacional de la UNESCO en París que justamente se dio en llamar “Tecnologías del lenguaje para todos”, donde representantes de Facebook relatarán sobre la experiencia de su plataforma de traducciones y la experiencia de sumar este idioma. La red social ya cuenta desde hace unos años con el guaraní, y con el quechua.
Mario Fernández, traductor de Quitilipi, Chaco, contó que una vez ingresó en un cajero, donde vio a un grupo de niños, entre 10 y 12 años, jugando con el teclado. “Cuando él entró, los niños se fueron corriendo, y cuando salió, ellos volvieron a entrar. Mario, decidió esconderse para averiguar qué los entusiasmaba tanto, y descubrió que buscaban escuchar el audio del cajero en su lengua, la lengua Qom”. Tras el relato, ellas dimensionaron la importancia de trabajar en la recuperación y la protección de las lenguas indígenas aliándose con la tecnología. Las inciadoras y rosarinas explicaron que cuando se reunieron propusieron hacer la traducción enseguida lo validaron, todos consumen esa red social y notamos en eso una necesidad. Y aprovecharon un viaje a Resistencia, Chaco para sentar en una mesa a un representante de cada región y someter a debate y consenso términos de los cuales no había traducción directa”. Para ellas fue “fascinante vivir la experiencia de la creación de nuevas palabras y la discusión entre todos de cuál era la más apropiada para el lenguaje de Facebook”. A su vez recordaron que tradujeron en esa primera etapa, los qom y en simultáneo unas 300 palabras en ocho horas de trabajo continuadas, y ese fue el comienzo de las traducciones”.
En la ONG donde trabajan las rosarinas, Latinoamérica Habla utiliza tecnología para que los miembros de las comunidades indígenas vean que su lengua es moderna, que tiene sentido y usabilidad. Al poder usar Facebook en su lengua, esta asume la misma importancia, el mismo estado que las lenguas dominantes como el castellano. Al mismo tiempo, consideraron que también esto ayuda a que los no indígenas, empecemos a prestar atención a estas comunidades que existen y tienen mucho para compartir y aportar. Ahora el uso regular del lenguaje Qom en Facebook no es la única opción. Además, quien conozca la lengua, puede hacer traducciones y votar lo que otras personas tradujeron y de esta manera lograr una traducción más democrática, en un sistema colaborativo estilo Wikipedia. Lo que se hizo hasta ahora, es crear los términos tecnológicos que no existían. A partir de ahora es un proceso continuo de traducción, votación y edición. Queremos alentar a la comunidad, no solo a que use Facebook en Qom, sino también que contribuya a mejorar las traducciones hechas.-
Los pueblos indígenas están utilizando los medios digitales tanto para interactuar internamente como para hacer oír sus voces, expresar sus visiones del mundo y reclamar un lugar activo en las agendas globales. Estas sociedades tradicionales producen plataformas digitales de comunicación cuyo objetivo es generar una conciencia social compartida y un nuevo modo de socialización a nivel planetario. En este sentido, los medios indígenas se configuran como una experiencia desde la cual repensar el futuro de la comunicación digital. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en el año 2007, incluye en una mención particular su derecho a establecer sus propios medios de información y a tener acceso, sin discriminación, a los no indígenas.
Desde su aprobación, estos pueblos han reclamado, ante la ONU y ante los Estados, lo que ha quedado formulado como el “derecho a la comunicación indígena”. El respeto a la diversidad lingüística, la promoción de sus identidades y culturas, la financiación estatal de radios comunitarias y otros medios de comunicación propios, el acceso asequible a frecuencias de radio y televisión, el apoyo a la formación de comunicadores indígenas y su protección en el ejercicio de su labor son las principales demandas cuando reivindican su derecho a la comunicación.
Para estas culturas tradicionales, los medios digitales son algo más que un canal de información. La comunicación indígena se valora como un tipo de patrimonio cultural.
La proliferación en las últimas décadas de medios de comunicación indígena muestra hasta qué punto, en lugar de desaparecer por la expansión de la modernidad occidental, estas sociedades son fundamentales para articular nuevas modernidades. Los indígenas participan hoy, y desde la década de 1980, en los debates sobre la construcción de nuevos modelos de Estado, o sobre el futuro de la comunicación digital.
El uso de los medios de comunicación por parte de dichos pueblos está claramente mediado por su cultura. En general, se observa una preferencia por medios que privilegian la oralidad y le otorgan un papel protagonista. De ahí que muchos de los medios indígenas que existen en América Latina sean radios. No solo las altas tasas de analfabetismo propician la expansión de medios radiofónicos, en comunidades altamente alfabetizadas también existe una predilección por la expresión oral en su propia lengua.
Los indígenas, desde sus culturas, usan nuestros mismos medios de comunicación (radio, televisión, cine, agencias de noticias, blogs, etc.) y redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.) para hacer cosas distintas. Su principal objetivo no es sólo informar sino “comunicar”, es decir, organizar comunidades de oyentes/interlocutores a diferentes escalas. La inmediatez y simultaneidad de la interacción entre el ámbito comunitario, indígena, nacional e internacional permite que los medios digitales sean uno de los aspectos más preciados hoy en día.
Para muchas comunidades tradicionales, los medios de comunicación propios son una herramienta política de resistencia y empoderamiento. En algunos casos sirven para documentar los conflictos con la sociedad nacional o con las compañías transnacionales que intentan explotar los recursos naturales que albergan sus territorios.
En otros momentos adquieren una dimensión patrimonial: tienen efectos sobre la conservación de ciertos rasgos culturales y orientan la creatividad. A través de ellos los pueblos indígenas interactúan con el mundo institucional –-museos locales, nacionales o extranjeros–, promocionan sus productos para el mercado nacional e internacional y se construyen como un destino de turismo cultural.
En las últimas décadas, los pueblos indígenas de América Latina han desarrollado, pese a innumerables dificultades, una multitud de medios de comunicación propios: radios comunitarias, agencias de noticias, producciones audiovisuales y fotográficas, blogs, webs,